Guía de Trabajo
INTEGRACIÓN DE RECURSOS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO
1.
Problemas de Aprendizaje
A.
¿Cuáles son los problemas más críticos que usted enfrenta en el proceso de
aprendizaje?
Que
existen niños con deficiencia de aprendizaje
Que
no hay acceso a los recursos tecnológicos.
B.
¿Qué es lo que cuesta más enseñar y aprender?
Una
serie de elementos que propicien que este proceso fomente de manera efectiva donde estén a disposición
una serie de estrategias y recursos tecnológicos;
que el docente y alumno estén bastante motivados para lograr conseguir estos
objetivos propuestos y que esto obtenga un aprendizaje por competencia..
C.
¿Cómo podría la tecnología aportar a la solución de esos problemas?
Aportan
un nuevo reto al sistema educativo que consiste en pasar de un modelo
unidireccional de formación, donde por lo general los conocimientos recaen en
el docente y mayormente el alumno no
capta todos esos conocimientos donde se busca nuevos modelos más abiertos y flexibles, donde la
información situada en grandes bases de datos, tiende a ser compartida entre
diversos alumnos
2.
Aportes de la Tecnología
A.
¿De qué manera aporta la tecnología al proceso de aprendizaje?
Permite
nuevas posibilidades para la docencia, acceso de la información de manera rápida,
aprendizaje significativo disminución de
recursos didácticos.
B.
¿Qué evidencias científicas existen de que la tecnología puede ayudar al
currículum escolar?
No
solo basta con tener tecnologías en la sala de clases sino que es necesario
saber cómo usarlas y obtener con ello resultados de aprendizaje por
competencia.
3.
Problemas para Usar Tecnología
A ¿Cuáles son las principales barreras o dificultades que existen para que los
docentes utilicen tecnología?
Poco
tiempos de los docentes, no tienen un manejo adecuado de la tecnología, tienen capacitación
y soporte en cuanto al uso de la tecnología
B.
¿Cómo pueden esas barreras ser eliminadas o reducidas?
Insistir a
las instituciones y por consiguiente a los docentes a que adopten
nuevas herramientas como son los computadores y la Internet
y para que se modifiquen la manera en que desarrollan su clase.
Con lo que evidentemente cambia el rol que los docentes desempeñan en la sala
de clases y la manera en que las salas se organizan.
4.
Elementos a Considerar
A.
¿Qué elementos deberían ser considerados al momento de integrar tecnología al
currículum escolar?
1-Facilitar e inspirar
el aprendizaje y la creatividad de los estudiantes.
2-Diseñar y desarrollar
experiencias de aprendizaje y evaluaciones propias de la era digital.
3-Modelar el trabajo y
el aprendizaje característicos de la era digital.
4-Promover y
ejemplificar tanto la ciudadanía digital, como la responsabilidad.
5-Comprometerse con el
crecimiento profesional y con el liderazgo
5.
Impacto en Alumnos
A.
¿Cómo la tecnología está cambiando la manera en que los alumnos aprenden?
El uso de tecnología representa una mejora en el aprendizaje del alumno, donde le permitirá que este pueda desarrollarse tanto en el ámbito personal, académico, profesional, ya que se enfrenta a un proceso más avanzado, eficaz y de calidad en la enseñanza de modo que uno de los objetivos principales es fomentar la creatividad del alumnado.
B.
¿Podrán los alumnos estar preparados para la educación superior o para el mundo
laboral pese a contar con un docente que no use tecnología?
Con
en nivel de competitiva que existe hoy día, no podría estar bien preparado para
incorporarse a niveles superiores de educación y mucho menos al mundo laboral.
C.
¿A qué tipo de dilema nos enfrenta esto?
A
que el docente no debe continuar con el modelo tradicional de enseñanza,
debe incorporarse a los programas tecnológicos
que fomente e impulse el aprendizaje de una manera mas efectiva y rápida
6.
Sociedad de la Información
A.
¿Cómo el acceso a tecnología cambia la manera en que aprendemos?
El
acceso a tecnologías de información aportan un nuevo reto al sistema
educativo, que consiste en la transformar un modelo unidireccional de
formación, donde por lo general los saberes recaen en el maestro
B.
¿Qué rol puede tener el docente en este nuevo escenario?
Ser
guía de estos mecanismos de aprendizaje tecnológicos donde
este debe desarrollar un papel fundamental en el proceso de
innovación, además guiar a los estudiantes en el uso de las bases de información y
conocimiento, así como también proporcionar acceso a los mismos para usar sus
propios recursos adaptarlos a sus conocimientos.
Potenciar
que los alumnos se vuelvan activos en el proceso de aprendizaje auto dirigido,
en el marco de acciones de aprendizaje abierto, explotando las posibilidades
comunicativas de las redes como sistemas de acceso a recursos de aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario